Juego y problemas con el juego en la provincial de Mendoza (Argentina): un estudio preliminar.
DOI:
https://doi.org/10.14635/IPSIC.1929Palabras clave:
Trastorno por juego de azar · Programa de prevención · Prevención de la adicción · Adolescencia · Juego onlineResumen
Desde la irrupción del juego de apuestas online, el incremento en la incidencia y prevalencia de los trastornos por juego se ha constatado en diferentes países así como cambios en la distribución en la frecuencia de juego en los diferentes segmentos poblacionales.
Las consecuencias negativas del juego ponen en valor la necesidad de contar con programas preventivos adecuados a las características de la población en la que se van a implantar. A pesar de no ser epidemiológico, el objeto de este estudio es la de un primer acercamiento al fenómeno del juego en Mendoza para poder realizar la adaptación del programa de prevención Ludens.
En el presente trabajo, fueron examinadas la frecuencia y las diferencias en implicación en juego de riesgo y trastorno por juego, mediante el cuestionario NODS, en relación con edad, sexo y tipo de juego. Los indicadores de prevalencia replican resultados similares a los de otros estudios, mostrando tasas de juego más altas en hombres y jóvenes.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Association.
Becoña, E. (2004). Pathological gambling: prevalence in Spain. Health and Addiction, 4(2), 9-34. https://doi.org/10.21134/haaj.v4i2.128
Calado, F. y Griffiths. (2016). Problem gambling worldwide: An update and systematic review of empirical research (2000–2015). Journal of Behavioral Addictions, 5(4), 592-613. https://doi.org/10.1556/2006.5.2016.073
Chóliz, M., Marcos, M. y Bueno, F. (2021). Ludens: A Gambling Addiction Prevention Program Based on the Principles of Ethical Gambling. Journal of Gambling Studies. https://doi.org/10.1007/s10899-021-10066-7
Chóliz, M. (2016). Regular el juego para prevenir la adicción: hoy más necesario que nunca. Adicciones, 28(3), 174-181. https://www.redalyc.org/pdf/2891/289145913007.pdf
Chóliz, M. y Herdoiza, P. (2020). Adicciones comportamentales en A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos. (Ed), Manual de Psicopatología, Vol. 2 (pp. 522). Madrid: McGraw Hill.
Derevensky, J., Hayman, V. y Gilbeau, L. (2019). Behavioral Addictions: Excessive Gambling, Gaming, Internet, and Smartphone Use Among Children and Adolescents. Pediatric Clinics of North America, 66(6), 1163-1182.
Edgren, R., Castrén, S., Alho, H., Salonen, A H. (2017) Gender comparison of online and land-based gamblers from a nationally representative sample: Does gambling online pose elevated risk? Computers in Human Behavior, 72. 46-56. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.02.033.
Griffiths, M. D., Parke, A., Wood, R., Parke, J. (2006). Internet Gambling: An Overview of Psychosocial Impacts. UNLV Gaming Research and Review Journal, 10(1). Disponible en: https://digitalscholarship.unlv.edu/grrj/vol10/iss1/4
Hubert, P. y Griffiths, M. D. (2018). A Comparison of Online Versus Offline Gambling Harm in Portuguese Pathological Gamblers: An Empirical Study. International Journal of Mental Health and Addiction, 16(5), 1219–1237. https://doi.org/10.1007/s11469-017-9846-8
Husky, M. M., Michel, G., Richard, J. B., Guignard, R. y Beck, F. (2015). Gender differences in the associations of gambling activities and suicidal behaviors with problem gambling in a nationally representative French sample. Addictive Behaviors, 45, 45-50. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2015.01.011
Jiménez-Murcia, S., Granero, R., Giménez, M. et al. (2020) Contribution of sex on the underlying mechanism of the gambling disorder severity. Science Repository 10, 18722 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-73806-6
Leeman, R.F., Potenza, M.N. (2012) Similarities and differences between pathological gambling and substance use disorders: a focus on impulsivity and compulsivity. Psychopharmacology 219, 469–490. https://doi.org/10.1007/s00213-011-2550-7
Maqueda, Fátima y Ruiz-Olivares, Rosario (2017). Relación entre juego patológico y consumo de sustancias en una muestra de estudiantes universitario. Salud y drogas, 17(2),17-24. ISSN: 1578-5319. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83952052002
McBride, J. y Derevensky, J. (2009). Internet gambling behavior in a sample of online gamblers. International Journal of Mental Health and Addiction, 7(1), 149–167. https://doi.org/10.1007/s11469-008-9169-x
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). The CIE-11. Classification of Mental and Behavioural Disorders: Clinical, Description and Diagnostic Guidelines. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Potenza, M.N., Maciejewski, P.K. y Mazure, C.M. A Gender-based Examination of Past-year Recreational Gamblers. Journal of Gambling Studies 22, 41–64 (2006). https://doi.org/10.1007/s10899-005-9002-4
Sarabia, I, Estevez, A y Herrero-Fernández, D (2014) Situación actual del juego con dinero en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodepenencias, 39 (3) 57-68.
Volberg, RA (2002). The Epidemiology of Pathological Gambling. Psychiatric Annals, 32 (3), 171–178. https://doi.org/10.3928/0048-5713-20020301-06
Wareham, J.D. y Potenza, M. (2010) Pathological gambling and substance use disorders. American Journal Drug Alcohol Abuse 36(5):242-7. doi: https://doi.org/10.3109/00952991003721118.
Wenzel, H.G., and Dahl, A.A. (2009) Female Pathological Gamblers. A Critical Review of the Clinical Findings. International Journal of Mental Health Addiction 7, 190–202. https://doi.org/10.1007/s11469-008-9174-0
Williams, R.J., West, B.L. y Simpson, R.I. (2012). Prevention of problem gambling: A comprehensive review of the evidence and identified best practices. Ontario Problem Gambling Research Centre and the Ontario Ministry of Health and Long Term Care.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de Copyright-Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados