Explorando nuevas formas de enseñar los fundamentos técnicos de la marcha atlética
DOI:
https://doi.org/10.14635/ipsic.1944Palabras clave:
Atletismo, entrenamiento, aprendizaje consciente, comunicación, concentraciónResumen
Este trabajo describe una experiencia profesional consistente en la aplicación de las indicaciones comunicativas del modelo ‘Cadena de la Conciencia’ (Vives, 2011), por parte de las entrenadoras de un club de atletismo, en la modalidad de marcha atlética. Esta disciplina tiene un claro componente técnico, y la ejecución incorrecta puede conllevar descalificación por parte del jurado de la competición. De ahí la importancia de optimizar los aprendizajes iniciales para conseguir los automatismos adecuados. Para ello, se adaptaron las consignas del modelo en los entrenamientos específicos dedicados a la técnica. Los cambios más relevantes consistieron en la explicitación de los objetivos, el uso de palabras clave para concentrar, la limitación de las correcciones al objetivo planteado, y el uso del diálogo en la evaluación final para generar conciencia sobre los aprendizajes. Se concluye que el modelo es aplicable para la enseñanza de la marcha atlética, y se plantean estudios futuros para valorar los efectos sobre el aprendizaje y sobre la motivación y la confianza de los atletas.
Descargas
Citas
Abdelbaky, F. (2012). Impactos of mental toughness program on 20km Race Walking. Science, Movement and Health, 12(1), 67-71.
Borrueco, M., Ramis, Y., Pallarés, S. y Cruz, J. (2020). Aplicación del modelo de las 5Cs para la formación de entrenadores: Un ejemplo de práctica basada en la evidencia. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5, e8, 1-13. https://doi.org/10.5093/rpadef2020a3.
Cálciz, A. B. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista digital innovación y experiencias educativas, 7(40), 1-11.
Cantón, E. (2016). La especialidad profesional en Psicología del Deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1(2),1-12. https://doi.org/10.5093/rpadef2016a2.
Cañizares, J. y Carbonero, C. (2017). Cómo mejorar la práctica deportiva de tu hijo. Editorial Wanceulen.
Cruz, J., Torregrosa, M., Sousa, C., Mora, A. y Viladrich, C. (2011). Efectos conductuales de programas personalizados de asesoramiento a entrenadores en estilo de comunicación y clima motivacional. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 179-195.
Del Valle, S., Mendoza, N., Sánchez, M. y De la Vega, R. (2007). Toma de conciencia de las situaciones y competencia deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(3), 48-69. https://doi.org/10.5232/ricyde2007.00905.
García-Naveira, A. (2019). MAD Lions Esports Club: Experiencia profesional del psicólogo del deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4, 1-11. https://doi.org/10.5093/rpadef2019a6.
Gómez, A. y Valero, A. (2013). El atletismo desde una perspectiva pedagógica. Acción Motriz, 11, 39-46.
Holt, N. L. y Knight, C. J. (2014). Participation in youth sport. En N. L. Holt y C. J. Knight (Eds.), Parenting in youth sport: From research to practice (pp. 16–27). Routledge.
Hornillos, I. (2000). Atletismo. Inde.
Jurado, M., Avello, R. y Bravo, G.(2020). Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e09, 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e09.2284
Latinjak, A. T. (2014). Aprendizaje implícito y explícito: entre el hacer y el comprender. En V. López-Ros y J. Sargatal (Eds.), El aprendizaje de la acción táctica (pp. 59-85). Universitat de Girona.
Latinjak, A. T., Hatzigeorgiadis, A., Comoutos, N. y Hardy, J. (2019). Speaking clearly... 10 years on: The case for an integrative perspective of self-talk in sport. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 8(4), 353–367. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/spy0000160.
Locke, E. A. y Latham, G. P. (2002). New directions in goal-setting theory. Current Directions in Psychological Science, 15(5), 265- 268. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2006.00449.x.
Marín, J. (1998). Marcha. En Real Federación Española de Atletismo (Ed.), Atletismo I. Carreras y Marcha (pp. 339-442). Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Martin, D., Nicolaus, J., y Ostrowski, C. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Paidotribo.
Mejía, R. M. V., Zavala, C. V. P. y Solórzano, S. E. S. (2016). Importancia de la comunicación en el aprendizaje. SATHIRI, (11), 252-260. https://doi.org/10.32645/13906925.23
Mendoza, Y. D. S. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Dominio de las Ciencias, 3(1), 241-253.
Nieto, G. y Olmedilla, A. (2001). Planificación del entrenamiento psicológico en atletas de élite. Un caso en marcha atlética. Revista de Psicología del Deporte, 10 (1), 127-142.
Olmedo, N. y Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.
Pineda-Espejel, H.A., Morquecho-Sánchez, R. y Alarcón, E. (2020). Estilo interpersonal del entrenador, competencia, motivación, y ansiedad precompetitiva en deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 10-24.
Platonov, V. (2001). Teoría del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo.
Rabassa, N. y Vives-Ribó, J. (2021). Aplicación del modelo “Cadena de conciencia” y efectos sobre la orientación motivacional y la confianza. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 6, e2, 1-14. https://doi.org/10.5093/rpadef2021a6.
Ramis, Y., Torregrossa, M., Pallarés, S., Viladrich, C. y Cruz, J. (2019). El modelo GEPE basado en la evidencia: integrando la evidencia científica en la práctica aplicada. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4(13), 1-6. https://doi.org/10.5093/rpaedf2019a12.
Ramón, G., Hoyos, G., Echeverri, J., Jiménez, J. y Ramírez, W. (2013). Aprendizaje motor, precisión y toma de decisión en el deporte. Funámbulos Editores.
Rodríguez, J., Maestre, M. y Cantón, C. (2018). Entrenamiento psicológico mediante el coaching motivacional en alto rendimiento: una experiencia en marcha atlética. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 3(2), 1-9. https://doi.org/10.5093/rpadef2018a11.
Rodríguez, M.P., Cruz, J. y Torregrossa, M. (2017). Programa de intervención con entrenadores y padres de familia: Efectos en las conductas del entrenador y el clima motivacional del equipo. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 181-187.
Ruiz, L., Durán, J. y Arruza, J. (2007). Rendimiento experto y percepción de las actividades de entrenamiento en lanzadores de martillo españoles de alto rendimiento. Anales de Psicología, 23(2), 300-306.
Somerset, S. y Hoare, D. J. (2018). Barriers to voluntary participation in sport for children: A systematic review. BMC Pediatrics, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12887-018-1014-1.
Valero, A. (2006). La evaluación en el modelo de enseñanza ludotécnico para la iniciación a la práctica del atletismo dentro del contexto escolar. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(5), 89-94. https://doi.org/10.12800/ccd.v2i5.178.
Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. El enfoque ludotécnico en el aprendizaje de las disciplinas atléticas. Aljibe.
Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J. L. (2004). Construcción y validación de tres instrumentos para la evaluación técnica de la marcha atlética, altura y lanzamiento de peso. MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, 12, 131-149.
Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J. L. (2005) Comparación de los enfoques tradicional y ludotécnico sobre la eficacia y la mejora técnica en el atletismo. MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, 14, 119-133.
Valero, A. y Tarifa, J. (2006). Taxonomía de las disciplinas atléticas en función del grado de dificultad para su enseñanza en la iniciación del atletismo. Habilidad motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 27, 58-65.
Vives, J. (2011). Entrenando al entrenador. Ideas y trucos para una comunicación constructiva y eficaz (pp. 199-206). Editorial Bubok.
Vives-Ribó, J. y Rabassa, N. (2020). Intervención sobre la comunicación del entrenador para aumentar la confianza de los deportistas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5, 1-14. https://doi.org/10.5093/rpadef2020a1.
Weinberg, R.S. (2013). Goal setting in sport and exercise: research and practical applications. Revista Educação Física, 24(2), 171-179. https://doi.org/10.4025/reveducfis.v24i2.17524.
World Athletics (2016). Marcha: guía para el juzgamiento y organización. Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de Copyright-Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados