Propuesta de Intervención Terapéutica y Socioeducativa Ante un Caso de Violencia Filio-Parental
DOI:
https://doi.org/10.14635/ipsic.1989Resumen
Los casos de violencia filio-parental han experimentado un aumento significativo en los últimos años. Esta cuestión ha generado un interés creciente tanto a nivel social como científico, sin embargo, las experiencias de intervención realizadas hasta el momento son aún escasas. Con la finalidad de proporcionar una respuesta preventiva surge el Proyecto Conviviendo como un recurso especializado en la intervención, prevención y sensibilización de la violencia filio-parental. El presente artículo tiene como finalidad exponer el funcionamiento del proyecto a través de la presentación de un caso atendido en el recurso. Se describe la situación personal, familiar y social obtenida a través de la evaluación; los objetivos terapéuticos y las actividades realizadas. Los principales resultados alcanzados revelan una reducción de la violencia filio-parental psicológica, una extinción de la violencia filio-parental física y una disminución del conflicto familiar. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas, las limitaciones y se proponen futuras líneas de intervención e investigación.
Descargas
Citas
Arnoso, A., Ibabe, I., Elgorriaga, E., y Asla, N. (2021). Evaluación de la Eficacia a Cortoy Medio Plazo del Programa de Intervención Precoz en Situaciones de Violencia Filioparental. Anuario de Psicologia Juridica, 31(1), 109-117.https://doi.org/10.5093/apj2021a11
Calvete, E., Gámez-Guadix, M., Orue, I., González-Diez, Z., de Arroyabe, E. L., Sampedro, R.,Pereira, A., Zubizarreta, A. y Borrajo, E. (2013). Brief report: The Adolescent Child-to-Parent Aggression Questionnaire: An examination of aggressions against parents in Spanish adolescents. Journal of Adolescence, 36, 1077–1081. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.08.017
Calvete, E., y Orue, I. (2016). Violencia filio-parenta:Frecuencia y razones para las agresiones contra padres y madres. Psicología Conductual, 24, 481–495. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2018/10/06.Calvete_24-3oa-2.pdf
Cano M. C., Contreras, L., Navas-Martínez, M. J., León, S., y Rodríguez-Díaz, F. J. (2023). Menores con medidas judiciales por violencia filioparental (especialistas vs. generalistas): el papel de la victimización directa en el hogar. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 15(1), 9-22. https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2023a2
Comité de Ministros del Consejo de Europa (2006). Políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad. Recomendación Rec (2006) 19.
Contreras, L., León, S. P., y Cano, M. C. (2020). Socio-cognitive variables involved in the relationship between violence exposure at home and child-to-parent violence. Journal of Adolescence. 80, 19–28. http://doi.org/10.1016/j.adolescence.2020.01.017
Curtis, A., Harries, T., Moulds, L., y Miller, P. (2019). Addressing child-toparent violence: developmental and intervention considerations. Journal of Family Studies, 382-399. https://doi.org/10.1080/13229400.2019.1682643
Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Siglo XXI. Fariña, F., Seijo, D., Arce, R. y Vázquez, Mª J. (2017). Custodia compartida, corresponsabilidad parental y justicia terapéutica como nuevo paradigma. Anuario de Psicología Jurídica, 27, 107–113. http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2016.11.001
Fiscalía General del Estado. (2023). Memoria 2022. https://www.fiscal.es/memorias/memoria2023/FISCALIA_SITE/index.htm
Fundación Amigó. (2019). Memoria Proyecto Conviviendo 2015-2019. Recuperado de https://fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2020/09/memoria_conviviendo.pdf
Gallego, R. (2019). Direccionalidad y factores psicosociales asociados a la violencia filio-parental (Tesis Doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, España) https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/19790
Gallego, R., G. Amado, B., y Novo, M. (2017). Influencia de las actitudes sexistas en la violencia escolar entre iguales. En C. Bringas y M. Novo (Coords.). Psicología Jurídica conocimiento y práctica. Colección Psicología y Ley, nº 14 (pp. 493–507).. GEU.
Gallego, R., Novo, M., Fariña, F., y Arce, R. (2019). Child-to-parent violence and parent-to-child violence: A meta-analytic review. European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 11, 51-59. https://doi.org/10.5093/ejpalc2019a4
Ibabe, I. (2020). A systematic review of youth-to-parent aggression: Conceptualization, typologies, and instruments. Frontiers in psychology, 11, 577757. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.577757
Ibabe, I., Arnoso, A., y Elgorriaga, E. (2018). Programas de intervención destacados en violencia filio-parental: descripción de un programa innovador de intervención precoz. Papeles del Psicólogo, 39(3), 208-217. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2018.2873
Jenkins, A. (1990). Invitations to responsibility: The therapeutics engagement of men who are violent and abusive. Dulwich Centre
Loinaz, I., Andrés-Pueyo, A., y Pereira, R. (2017). Factores de riesgo de violencia filio-parental: Una aproximación con juicio de expertos. Acción Psicológica, 14, 17−32. https://doi.org/10.5944/ap.14.2.20747
Loinaz, I., Barboni, L., y de Sousa, A. M. (2020). Gender differences in child to parent violence risk factors. Anales de Psicología, 36, 408-417. https://doi.org/10.6018/analesps.42853
Margolin, G., y Baucom, B. R. (2014). Adolescents’ aggression to parents: Longitudinal links with parents’ physical aggression. Journal of Adolescent Health, 55, 645−651. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.05.008
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Guía de Buenas Prácticas en Parentalidad Positiva. Un recurso para apoyar la práctica profesional con familias. Madrid: FEMP.
Moos, R. y Moos, B. (1981). Family Environment Scale. Consulting Psychologist Press.
Moulds, L. G., y Day, A. (2017). Characteristics of adolescent violence towards parents: A rapid evidence assessment. Journal of Aggression, Conflict and Peace Research, 9, 195−209. https://doi.org/10.1108/JACPR-11-2016-0260
Navas, M. J., y Cano, M. C. (2023). Relationship between child-toparent violence and cumulative childhood adversity: the mediating role of parental attachment, resilience, and emotional intelligence. Frontiers in psychology, 14, 1135419. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1135419
Pereira, R., Loinaz, I., Del Hoyo-Bilbao, J., Arrospide, J., Bertino, L., Calvo, A., Montes, Y. y Gutiérrez, M. M. (2017). Propuesta de definición de violencia filio-parental: Consenso de la Sociedad Española para el estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Papeles del Psicólogo, 38, 216−233. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2839
Sánchez-Heras, J. (2020). Violencia filio-parental: tratamiento y propuestas para mejorar su abordaje. En A Abadía y R. Pereira (Eds.). La violencia filio-parental: Una visión interdisciplinar (pp. 43-68). J.M Bosch. https://doi.org/10.2307/j.ctv14t46z6.6
Sánchez-Heras, J., Ridaura, M. y Arias, C. (2010). Manual de Intervención con Familias y Menores con Conductas de Maltrato. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Seijo, D., Vázquez, M. J., Gallego, R., Gancedo, Y., y Novo, M. (2020). Adolescent-to-Parent Violence: Psychological and Family Adjustment. Frontiers in Psychology, 11, 573728. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.573728
Suárez-Relinque, C., del Moral Arroyo, G., Jiménez, T. I., Calleja, J. E., y Sánchez, J. C. (2020). Predictive psychosocial factors of child-to-parent violence in a sample of Mexican adolescents. Frontiers in Psychology, 11. 576178. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.576178
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de Copyright-Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados