Dependencia al Smartphone, impulsividad y riesgo suicida en estudiantes universitarios. Estudio exploratorio

Dependencia al teléfono móvil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14635/IPSIC.1925

Palabras clave:

dependencia, impulsividad, riesgo suicida, universitarios

Resumen

La dependencia del teléfono móvil es parte de un conjunto de adicciones conductuales relacionadas con la tecnología, como la adicción al Internet y a los videojuegos. Los diversos estudios han demostrado su relación con factores psicológicos como la impulsividad, el autocontrol, la depresión y el riesgo suicida.  En este estudio participaron 686 estudiantes universitarios, la media de edad fue de 20.19 años (DT=1.786).  La dependencia al teléfono móvil se evalúo mediante el test of mobile phone dependence (TMD), la impulsividad con Impulsive Behavior Scale (UPPS) y el riesgo suicida con el Inventario de riesgo suicida (IRIS). Los resultados revelaron correlaciones positivas y moderadas estadísticamente significativas entre las variables de estudio; el análisis de regresión lineal con la variable dependiente de riesgo suicida arrojó que el sexo, descontrol de impulsos, control de impulsos y vive con papa y mamá fueron las variables que explicaron el riesgo suicida en la población universitaria (R2 = .607). Este estudio señala la relevancia de estos resultados para estimular la investigación en esta temática en la población mexicana y para el diseño de intervenciones clínicas con un enfoque de psicoeducación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria de Lourdes Pinto Loria, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Dra. en Psic. María de Lourdes Pinto Loría. Especialista en Estadística. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. 

Áreas de experticia: Habilidades y competencias para la vida, Prevención de riesgos psicosociales, educación y salud.

Docencia: Metodología de la investigación, Psicología Educativa y Habilidades y competencias para la vida.

Experiencia profesional: Asesoríaen proyectos de intervención e investigación en el tema de prevención de riesgos psicosociales y promoción de las habilidades para la vida.  Diseño curricular basando en competencias y programas flexibles en el área de la salud. Orientación y apoyo psicológico. Evaluación y diagnóstico neuropsicológico en niños y adolescentes. 

 

Citas

Aponte Rueda, Deyvar R., Castillo Chávez, P. y González Estrella, J. E. (2017). Prevalencia de adicción a internet y su relación con disfunción familiar en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de Familia, 10(3), 179-186. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699695X2017000300179&lng=es&tlng=es.

Cándido, A., Orduña E., Perales, J. C., Verdejo-García, A y Billieux, J. (2012). Validation of a short Spanish version of the UPPS-P impulsive behaviour scale. Trastornos Adictivos, 14, 73-78. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(12)70048-X

Caneto, F., Pilatti, A., Cupani, M. y Pautassi, R. M. (20020). Validación de la versión breve en español de la escala UPPS-P–de impulsividad para niños y adolescentes (BUPPS-P NA). Journal of Psychopathology and Clinical Psychology. 25 (3), 175-185. doi: https://doi.org/10.5944/rppc.26249

Camelo, L., León A y Salcedo, C. (2013). Adicción a internet: aproximación de una perspectiva latinoamericana desde una revisión bibliográfica. Tercer Milenio XVIII (25), 31-38. http://periodismoucn.cl/tercermilenio/wp-content/uploads/Adicci%C3%B3n-a-Internet.-Aproximaci%C3%B3n-a-una-Perspectiva-Latinoamericana-desde-una-Revisi%C3%B3n-Bibliogr%C3%A1fica.pdf

Campos Bartolo, L., Vílchez Huamán, W y Leiva Colos, F. (2019). Relación entre adicción a las redes sociales e impulsividad en escolares de instituciones educativas públicas de Lima Este. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 12(2). https://doi.org/10.17162/rccs.v12i2.1212

Cheng, Y. S., Tseng, P. T., Lin, P. Y., Chen, T. Y., Stubbs, B., Carvalho, A. F., Wu, C. K., Chen, Y. W y Wu, M. K. (2018). La adicción a Internet y su relación con los comportamientos suicidas: un meta-análisis de estudios observacionales multinacionales. Revista de psiquiatría clínica, 79(4), 1711-761. https://doi.org/10.4088/JCP.17r11761

Chóliz M, Pinto L, Phansalkar SS, Corr E, Mujjahid A, Flores C and Barrientos PE (2016) Development of a Brief Multicultural Version of the Test of Mobile Phone Dependence (TMDbrief) Questionnaire. Front. Psychol. 7:650. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00650

Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: the test of mobile phone dependence (TMD). Progress in health sciences, 2(1), 33-44.

Challco Huaytalla, K. P., Rodríguez Vega, S y Jaimes Soncco, J. (2016). Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 9(1), 9-15. https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.542

Del Barrio Fernández, A. y Ruiz Fernández, I. (2014). Los adolescentes y el uso de las redes sociales. International journal of developmental and educational psychology. 3(1), 571-576. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851785056.pdf

De Sola Gutiérrez, J., Rubio Valladolid, G y Rodríguez Fonseca, F. (2013). La impulsividad: ¿Antesala de las adicciones comportamentales?. Health and adicctions. 13(2), 145-155. https://doi.org/10.21134/haaj.v13i2.211

Durkee T, Hadlaczky G, Westerlund M, Carli V. (2011) Internet pathways in suicidality: an review of the evidence. International Journal Environmental Research and Public Health 8, 3938-3952. https://doi.org/10.3390/ijerph8103938

Echeburúa Odriozala, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodepedencias 37(4), 435-447. https://www.aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf

Forbes (3 de octubre de 2019). El 75% de adolescentes y padres mexicanos, adictos al celular. https://www.forbes.com.mx/el-75-de-adolescentes-y-padres-mexicanos-adictos-al-celular/

González-Bueso V, Santamaría JJ, Fernández D, Merino L, Montero E, Jiménez-Murcia S, del Pino-Gutiérrez A and Ribas J (2018) Internet Gaming Disorder in Adolescents: Personality, Psychopathology and Evaluation of a Psychological Intervention Combined With Parent Psychoeducation. Frontiers Psychology, 9,787. doi:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00787

Hernández-Cervantes, Q y Lucio, E. (2003). Inventario de riesgo suicida para adolescentes IRIS, versión para investigación. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, México. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=E1iZEo8AAAAJ&alert_preview_top_rm=2&citation_for_view=E1iZEo8AAAAJ:_kc_bZDykSQC

Interactive Advertising Bureau [IAB], 2021. El estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos. https://www.iabmexico.com/estudios/estudio-de-consumo-de-medios-y-dispositivos-entre-internautas-mexicanos-2021/

Lever, D., Dany, A., Tirmont, M., Beaugrard, E., Levenez, I., Lechifflart, P., Descarpentries, G., Guillery, X., Le Goff, D., y Guillou-Landreat, M. (2021). Usage de Jeux de hasard et d’argent et d’Internet dans une population de patients en demande de soins en addictologie–Étude multicentrique [Hábitos de juego e Internet en una población francesa con trastornos adictivos que buscan tratamiento: un estudio multicéntrico]. L’Encephale, 47(6), 540–546. https://doi.org/10.1016/j.encep.2020.11.006

Lin, I. H., Ko, C. H., Chang, Y. P., Liu, T. L., Wang, P. W., Lin, H.C., Huang, M. F., Yeh, Y.C., Chou, W. J y Yen, C. F. (2014). La asociación entre el suicidio y la adicción a Internet y las actividades en adolescentes taiwaneses. Psiquiatría integral, 55(3), 504–510. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2013.11.012

Messias, E., Castro, J., Saini, A., Usman, M y Peeples, D. (2011). Tristeza, suicidio y su asociación con el uso excesivo de videojuegos e Internet entre los adolescentes: resultados de la encuesta de comportamiento de riesgo juvenil 2007 y 2009. Suicidio y comportamiento potencialmente mortal, 41(3), 307–315. https://doi.org/10.1111/j.1943-278X.2011.00030.x

Molina, M. J y Restrepo D. (2018). Internet y comportamento suicida em adolescentes: ¿cuál es la conexión?. Revista de pediatría 51(20), 30-39. https://doi.org/10.14295/pediatr.v51i2.109

Olivencia-Carrión MA, Ramírez-Uclés I, Holgado-Tello P and López-Torrecillas F (2018) Validation of a Spanish Questionnaire on Mobile Phone Abuse. Frontiers Psychology, 9, 621. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00621

Russo, M., Bergami, M y Morandin, G. (2018). Surviving day without smartphone. Management Review 59(2). https://sloanreview.mit.edu/article/surviving-a-day-without-smartphones/

Sánchez, Y. Y. (2014). Comunicación familiar y predisposición a la adicción a Facebook en adolescentes de instituciones educativas de Paita. https://www.semanticscholar.org/paper/COMUNICACI%C3%93NFAMILIAR-Y-PREDISPOSICI%C3%93N-A-LA-A-EN-DE-S%C3%A1nchez-Yazmin/13583bfa698526c0beff323693bc0a1e985d836d

Shen, Y., Meng, F., Xu, H., Li, X., Zhang, Y., Huang, C y Luo, X. (2020). Internet addiction among college students in a Chinese population: Prevalence, correlates, and its relationship with suicide attempts. Anxiety and depression. 37 88), 812-821. https://doi.org/10.1002/da.23036

Turel, O y Bechara, A. (2016) A Triadic Reflective-Impulsive-Interoceptive Awareness Model of General and Impulsive Information System Use: Behavioral Tests of Neuro-Cognitive Theory. Frontiers Psychology 7, 601. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00601

Ursul, A. F. (2021). Riesgo suicida y factores asociados en estudiantes de 15 a 17 años de colegios públicos de montería. Tesis de Maestría en Salud Pública de Montería-Córdoba. Universidad de Córdova. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/4025/TESIS%20RIESGO%20SUICIDA%20-%20ANABELLA%20URSUL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Wan Ismail, W. S., Sim, S. T., Tan, K. A., Bahar, N., Ibrahim, N., Mahadevan, R., Nik Jaafar, N. R., Baharudin, A y Abdul Aziz, M. (2020). Las relaciones de las adicciones a Internet y los teléfonos inteligentes con la depresión, la ansiedad, el estrés y el suicidio entre los estudiantes de universidades públicas en Klang Valley, Malasia. Perspectivas en la atención psiquiátrica, 56(4), 949–955. https://doi.org/10.1111/ppc.12517

Valenciano-Mendoza, E., Fernández-Aranda, F., Granero, R., Gómez-Peña, M., Moragas, L., Mora-Maltas, B., Håkansson, A., Menchón, J.M y Jiménez-Murcia, S. (2021). Prevalencia de conductas suicidas y correlatos clínicos asociados en pacientes con adicciones conductuales. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 18(21), 11085. https://doi.org/10.3390/ijerph182111085

Vázquez García, A., Romero Godínez, E., Hernández Cervantes, Q. y Gómez Maqueo, E. (2018).Eventos de vida estresantes en adolescentes con riesgo suicida. Journal of Behavior, Health y Social human, 13(2). http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.2.72718

Villa Moral, M. y Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de psicología y salud. 7(2), 70-78. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.001

Yu, Y., Yang, X., Wang, S., Wang, H., Chang, R., Tsamlag, L., Zhang, S., Xu, C., Yu, X., Cai, Y y Lau, J. (2020). Mediación múltiple en serie de la asociación entre el trastorno del juego en Internet y la ideación suicida por insomnio y depresión en adolescentes en Shanghai, China. BMC Psiquiatría, 20(1), 460. https://doi.org/10.1186/s12888-020-02870-z

Descargas

Publicado

2022-07-22

Cómo citar

Pinto Loria, M. de L. (2022). Dependencia al Smartphone, impulsividad y riesgo suicida en estudiantes universitarios. Estudio exploratorio: Dependencia al teléfono móvil . INFORMACIO PSICOLOGICA, (123), 39–54. https://doi.org/10.14635/IPSIC.1925